domingo, 8 de febrero de 2015

CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

La construcción de la ciudadanía es un proceso a través del cual los individuos se van apropiando de conocimientos indispensables para el uso responsable de la ciudadanía. 
Pero… ¿Qué es la ciudadanía?
La ciudadanía es la condición necesaria para ser un miembro de la sociedad (ciudadano).
La ciudadanía consiste en hacer uso de una serie de derechos, deberes y conductas que permitan el buen funcionamiento de la sociedad y generen el bienestar de todas las personas que la componen.

En este caso el proceso se da en un ámbito determinado, la escuela: y a través de la interacción entre el docente y los alumnos se “construye” la ciudadanía.

ALUMNO + INTERACCIÓN DOCENTE /ALUMNO = CIUDADANO
(construcción de la ciudadanía)
EL CIUDADANO

Este término en sus inicios indicaba a una persona que vivía o provenía de la ciudad.
En el mundo actual un ciudadano es toda persona que forma parte de la sociedad y que ejerce responsablemente la ciudadanía que, como vimos anteriormente, en pocas palabras sería hacer respetar sus derechos, cumplir con sus deberes como ciudadano, ejercer la libertad con responsabilidad y posibilitar el bien común. 
En el proceso de la construcción de la ciudadanía se intenta desarrollar una serie de características que permitan, en el futuro, ser un buen ciudadano.

Algunas características del buen ciudadano:

*Responsable: todo acto tiene consecuencias de las cuales el ciudadano debe hacerse cargo. Saber que todo acto tiene consecuencias y conocerlas permite decidir, elegir con responsabilidad. Al igual que al cometer un error enmendar, reparar o corregir lo que se hizo mal.
* Respetuoso: dar valor. Ser educado. Respetar. El desarrollo de esta característica comienza por el ciudadano en sí mismo para luego ampliarse a las demás personas.
* Solidario: el ciudadano debe ayudar al que lo necesita.
*Tolerante: respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás aun cuando sean diferentes o contrarias a las propias.
*Que acate las normas y las leyes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario